Un par de veces al año me gusta sorprender a alguien especial con una tarta. Como no me gusta mucho el dulce, suelo hacer bizcochos y magdalenas bastante ligeros para desayunar o merendar, pero de vez en cuando me da el punto y busco una tarta que se salga de lo habitual para sorprender un poco.
Cuando salimos por ahí, a mis amigas les encanta la tarta de zanahoria (o carrot cake, como dice todo el mundo), por eso decidí buscar una receta que saciase su locura golosa y que al mismo tiempo no fuese demasiado insana.
Como no consumo productos lácteos, busqué una receta cuyo bizcocho estuviese limpio, o sea, que también lo pudiese tomar yo. Lo de la cobertura ya era más complicado porque las tartas de zanahoria suelen llevar por encima una mezcla que queso crema, azúcar y mantequilla —lo que viene a ser kriptonita para mí—. Como, además, una de mis invitadas es intolerante a la lactosa, pero jamás renunciaría a la cobertura, utilicé versiones sin lactosa de mantequilla y queso crema.
El resultado ha sido espectacular: el bizcocho es jugoso, la combinación de especias muy equilibrada y la cobertura se la han comido ¡a cucharadas! Les ha gustado tanto que me han sugerido que para la próxima vez haga un bizcocho de dos pisos y añada una capa extra de cobertura en medio. Les he dicho que sí, que ya lo hablamos el año que viene…
Tarta de zanahoria sin lactosa
- Raciones: 6-8
 - Tiempo de preparación: 1 hora
 - Dificultad: fácil. Para cocinillas que tengan una picadora (o mucha paciencia y un cuchillo afilado).
 
Ingredientes
Para el bizcocho sin lácteos:
- 270 g de zanahorias (peladas y trituradas)
 - Ralladura de 1 naranja pequeña
 - 4 cucharadas de zumo de naranja
 - 3 huevos grandes (o 4 medianos)
 - 120 g de azúcar moreno
 - 120 ml de aceite de girasol
 - 240 g de harina
 - 2 cucharaditas de levadura
 - 30 g de nueces peladas
 - 2 cucharaditas de canela
 - 1/2 cucharadita de nuez moscada
 - 1/4 cucharadita de cardamomo molido
 - 1/4 cucharadita de pimienta negra molida
 - 1/2 cucharadita de sal
 
Para la cobertura sin lactosa:
- 65 g de mantequilla sin lactosa (o margarina)
 - 125 g de queso crema sin lactosa
 - 45 g de azúcar glass
 - 1 vaina de vainilla o 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
 
Instrucciones
- Encender el horno y precalentar a 180 º C.
 - Pelar y triturar las zanahorias con la picadora. Si no tenéis picadora, podéis rallar la zanahoria con un rallador fino. Cuanto más picada quede la zanahoria, mejor.
 - Pelar y cortar las nueces en trozos. Han de quedar más o menos del tamaño de guisantes pequeños.
 - Rallar la piel de la naranja y exprimir el zumo. Reservar 4 cucharadas de zumo.
 - En un bol grande, batir los huevos con el azúcar hasta que suba y esté muy cremoso. Añadir la zanahoria, la ralladura de naranja y el zumo. Mezclar bien. Incorporar el aceite y volver a mezclar.
 - En otro bol, mezclar la harina con la levadura, las nueces, las especias y la sal. Remover hasta que esté todo bien mezclado.
 - Incorporar la mezcla anterior a la masa y remover con cuidado hasta que estén todos los ingredientes bien integrados y tengamos una masa homogénea.
 - Forrar un molde rectangular (yo usé uno de 22 cm) con papel de horno. Verter la masa y hornear 50 min a 180 º C.
 - Pinchar con un punzón metálico o un palillo para comprobar que está cocinado por dentro. Si el palillo sale limpio, el bizcocho estará listo.
 - Desmoldar y dejar que se enfríe sobre una rejilla metálica.
 - Para hacer la cobertura: mezclar la mantequilla, el queso, el azúcar y la vainilla en un bol. Batir a mano con energía hasta que sea una crema homogénea. Tapar y guardar en la nevera mientras se enfría el bizcocho.
 - Cuando el bizcocho esté frío, cubrir la parte superior con la cobertura y listo.
 
Notas
- Dado que la cobertura lleva productos lácteos, es necesario guardar el bizcocho en la nevera. Aguantará perfectamente 4-5 días, aunque dudo que os dure tanto. ;)
 

0 comentarios
Deja tus deliciosos comentarios aquí: